Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!
En el marco de este 10 de diciembre en que se cumplen 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos las personas y organizaciones que firmamos esta declaración queremos expresar lo siguiente:
1 – Nuestra máxima preocupación ante el peligro y la posibilidad de una guerra nuclear la que se ha seguido incrementando con la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha autorizado a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra Rusia.
2 – Como hemos expresado anteriormente llamamos a un alto al fuego a los países de Ucrania y Rusia, donde están activamente involucrados los Estados Unidos y los países integrantes de la OTAN, y los instamos a todos, incluido los EEUU y la OTAN, a sostener negociaciones de paz que logren de manera definitiva el fin de las hostilidades y lograr acuerdos para afirmar el derecho de todos los países del mundo a la paz y a una seguridad común que nos aleje del peligro de una guerra nuclear.
3 – La posibilidad de una guerra nuclear no sólo afectaría a Ucrania o Rusia sino posiblemente a toda Europa y a los mismos Estados Unidos donde, además, todo el mundo se vería afectado por el “invierno nuclear”, la contaminación radiactiva y otras graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.
4 – La posibilidad de una guerra nuclear es real si sigue la escalada y las hostilidades entre EEUU, la OTAN, y Rusia lo que ha llevado a los gobiernos de Noruega, Suecia, y Finlandia a distribuir folletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para lo peor; la posibilidad de una guerra directa de la OTAN y Rusia.
5 – Los Científicos Atómicos señalaron este 2024 que “Hoy hemos vuelto a poner el Reloj del Juicio Final a 90 segundos de la medianoche porque la humanidad sigue enfrentándose a un nivel de peligro sin precedentes. Nuestra decisión no debe tomarse como una señal de que la situación de la seguridad internacional ha remitido. Por el contrario, los líderes y los ciudadanos de todo el mundo deben tomar esta declaración como una dura advertencia y responder con urgencia, como si hoy fuera el momento más peligroso de la historia moderna. Porque bien podría serlo”. “El Reloj del Apocalipsis, o Reloj del Juicio Final, es un Reloj simbólico que indica lo cerca que está la humanidad de la aniquilación total”.
6 – En la última década, hemos sido testigos del aumento significativo del presupuesto para el desarrollo y la mantención de las armas nucleares por parte de los Estados Unidos que también ha abandonado el Tratado de Antimisiles Balísticos, el Tratado de Cielos Abiertos, el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, y el Acuerdo con Irán, que han sido pilares muy importantes para el control del armamento nuclear. Las hostilidades entre los países también han incidido a que Rusia, China, y Corea del Norte, entre otros, incrementen o mejoren su arsenal nuclear.
6 – El peligro es real, todos estamos en peligro, por lo cual quienes firmamos esta declaración exigimos a los líderes del mundo, a la ONU, a los gobiernos, especialmente a los Estados Unidos, a realizar esfuerzos sinceros para poner fin a las guerras en Ucrania y Medio Oriente, mediante negociaciones y medios pacíficos, y avanzar en una agenda para el desarme y la eliminación de las armas nucleares lo más pronto posible.
Finalmente, en este mundo con tantos peligros, saludamos el ejemplo que da la organización japonesa Nihon Hidankyo, supervivientes de la bomba atómica, que este 2024 recibió el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”.
English below:
https://ipb.org/sign-the-appeal-the-world-wants-peace-not-nuclear-war/
Atentamente,
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP-Chile
Asociación Afrocolombiana del municipio de San Pedro Sucre Afropalenque , Colombia
AWMR Italia – Donne della regione Mediterranea
Casa del Caribe- Inc. Barahona, República Dominicana
Cádiz por la Noviolencia, Cádiz, España
Cátedra Jorge Alonso, México
Centro de Amigos para la Paz, Costa Rica
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – Comosoc
Comité Óscar Romero, SICSAL-Chile
Centro Óscar Arnulfo Romero, Cuba
Comité Óscar Romero de Valladolid, España
Comité Solidaridad Óscar Romero de Barcelona, España
Comité de DDHH y Ecológicos de Quilpué, Chile
Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba e às Causas Justas, Brasil
Comisión de Construcción de Paz, No Violencia y Antimilitarismo de la Alianza Convida 20
Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos
Coordinadora Latinoamericana de solidaridad en Bélgica
Corporación 3y4 Álamos, Chile
Corporación La Serena Dieciséis de Octubre, Chile
Corporación Sentipensar Centro de Pensamiento para el Buen Vivir, Colombia
Escuela Popular Permanente, Chile
Frente Comunicacional Anti Imperialista de Nuestra América
Fundalatin, Venezuela
Fundación Pueblo Indio, Ecuador
Grupo de Investigación y Editorial Kavilando. / Red InterUniversitaria por la Paz REDIPAZ, Colombia
Grupo Solidair met Guatemala, Bélgica
International Peace Bureau (IPB); Internacional/Alemania
Mesa Ecuménica por la Paz, Colombia
Mundo sin Guerras-Cádiz, España
Naturefriends Greece
Nova Scotia Voice of Women for Peace, Canada
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – SOAW-Chile
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Public Council of the South Coast of the Gulf of Finland, Russia
Red Latina Sin Fronteras, España
SERPAJ, Paraguay
SERPAJ, Chile
SICSAL, República Dominicana
SICSAL, Región Caribe
SOS Ribagorza, España
UNIÓN BICENTENARIA DE LOS PUEBLOS UBP-CHILE
WILPF, Alemania
World BEYOND War
Women for Peace – Finland
Firmas individuales: Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP-Chile; Stella Calloni, periodista, Argentina; Hervi Lara, Comité Oscar Romero, SICSAL-Chile; María Stella Cáceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH de Paraguay; Ricard Sánchez Andrés, España; Pablo Ruiz, periodista, SOAW-Chile; Mariella Tapella, El Salvador; Hildelis Preciado, México; Maria Gabriela Vargas Anguita, Chile-España; Alejandro Pardo Alfaro, Colectividad Árabe Palestina, La Serena, Chile; Amparo Beltrán Acosta, CEPALC; Fernando Castillo, Chile; Marcela Zamora Cruz, coordinadora, Centro de Amigos para la Paz, Costa Rica; Nidia Arrobo Rodas, Ecuador; Aurora Marinero, España; Fernando Rule Castro, Argentina; Suy Wong, Red de Solidaridad con Palestina, Costa Rica;Ixa Garnika Aizkorbe, Euskal Herri; Julio Yao, Presidente Honorario y Encargado del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP); Antonio Bentue, Fraternidad laica de Hermanos de Foucold, Chile; Julin Acosta, República Dominicana; José Fonseca Pereira, Investigador en Educación, Venezuela;Elvira Villanueva, España; Andrés Figueroa Cornejo, Chile; Diego Balvino Chavez Chaves, Colombia; Bernardo Reyes, Chile; Mateo de Bea, Chile; Maria Jara, Bélgica; Carlos Montufar Talavera, Suecia; Salvador López Arnal, España; Paco Palomo Aragón, Cádiz, España; Bartolomé Montiel Martinez, España; Manuel Mendoza Richardson, República Dominicana; Teresita Rosso de Oieni, Suecia; José Pérez Miranda, España; María Cueva, España; Beatriz García Hernández, España; Javier Belda del institutohps.org, España; Alexis Puente Montiel, España; Dave Mulinix, Greenpeace Hawaii, United States; Bruce Gagnon, Global Network Against Weapons & Nuclear Power in Space, Maine, USA; Mick Venables, Reino Unido, Maria Victoria Rillo, Argentina; Alice Slater, US; María Elena López Gallardo de Iglesias por la Paz, México; Arturo Carrasco Gómez, sacerdote anglicano, México; Ellen Barfield, Baltimore, MD, USA Phil Berrigan Chapter Veterans For Peace, Usa; Dr. Seyed Amin Noorbakhsh, Secretario General del Instituto Internacional Casa de la Paz de Irán; Rae Street, UK; Liisa Taskinen, Finland; Helge Sonntag, Sweden; Nils Tommy Dahlin, Sweden; Corazon Valdez Fabros, Philippines, Emily Greene, Racial Justice Rising, United States; Sheila Triggs WILPF, UK; Delfina Briones Díaz, Chile; David Greenberg, United States; Mieke De Loof, Belgium; Vera Zalka, Hungary; Pietro Ameglio,Serpaj Mexico;Julio Mata Montiel, México; Sharon Gustafsson, Sweden; Adriana Romero, México; Gudrun Schyman, Sweden; H Patricia Hynes, USA; Leila Lindqvist, Finland;Ellen Woodsworth, WILPF Canada; Roberta Faggian, Italia; José M. Mira, Comité Óscar Romero de Murcia, España; Marlene Adam, Canada; Bruna Nota, Canada; Dorothy McIver, United States; Louise Amyot, United States of America; Anna Kirkpatrick, Canada; Theresa Hood, Canada; Susan Worgaftik, United States of America; Laura Marcheselli, Italia; Laura Kaye, USA; Fatima Jaffer, Canada; Roberto Torres Collazo, Brasil