Trump da un ultimátum a países latinoamericanos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo durante una entrevista a Fox News que los países latinoamericanos deben elegir entre China y Estados Unidos.

Tomando el contexto de la decisión de Panamá de abandonar la Ruta de la Seda de China, se le hizo la pregunta de si piensa que los demás países de la región deben hacer lo mismo. «Bueno, así como Panamá hizo, y otros están haciendo, y a lo mejor pensando hacer; tal vez sí, quizás deberían hacer eso. Sí«, afirmó el mandatario. 

Las declaraciones de Trump se dan en medio de varias tensiones políticas con la región latinoamericana, en la que algunos países ya han tomado decisiones en torno a las políticas del presidente estadounidense.  

Los recientes aranceles fijados, las deportaciones masivas, además del tono con el que el mandatario de EE.UU. se ha dirigido para hablar de ciertos temas, como el del canal de Panamá y el de la frontera con México, son algunas de las situaciones que actualmente enfrenta la región. 

Pekín: «EE.UU. ha dejado a América Latina con las venas abiertas»

Estados Unidos no está en posición de decir a los países latinoamericanos cómo deben interactuar con Pekín, afirmó este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian. 

«El ‘bullying’ y el saqueo a largo plazo de EE.UU. han dejado a América Latina con las venas abiertas. Estados Unidos no está en condiciones de señalar con el dedo la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe», indicó. 

El portavoz añadió que las relaciones de Pekín con la región «se basan en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo, lo que ha impulsado enormemente el desarrollo socioeconómico de los países de América Latina y el Caribe, y ha sido acogido con satisfacción y elogiado por ellos». 

Los comentarios se produjeron después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificara de «rapaces» los acuerdos del gigante asiático con los países del Sur Global y exigiera al Gobierno argentino que pusiera fin a la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con Pekín. 

Además, tras una visita a Panamá, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó que la influencia china no puede extenderse «al patio trasero» de EE.UU. En respuesta, el canciller chino, Wang Yi, recordó que los países latinoamericanos «no son el patio trasero de nadie»

Fuente: RTactualidad